Entradas

Mostrando entradas de 2018

FELIZ CUMPLEAÑOS MEDELLÍN

Imagen
Mediante el acuerdo 32, del 4 de septiembre de 1975, el Concejo de Medellín declaró el 2 de noviembre de 1675 como la fecha de la fundación de la ciudad. Sin embargo, hay historiadores que sostienen que Medellín nació el 2 de marzo de 1616 en el caserío de San Lorenzo de Aburrá , donde hoy está ubicado el parque de El Poblado. En la institución conmemoramos esta fecha tan importante con una exposición por parte de algunas estudiantes en la cual nos contaron datos importantes sobre Medellín, personajes importantes nacidos en esta ciudad y medios de transporte como el metro. Además hubo una muestra de trovas sobre la ciudad por parte de algunas estudiantes de primaria y una muestra de baile por parte de una estudiante de bachillerato. También un grupo cantó una canción sobre Medellín. Fue muy interesante conocer todos estos datos sobre la ciudad de la eterna primavera. También se le hizo un reconocimiento a las estudiantes de cada grado que se destacaron por su sentido de perten...

SIMULACRO NACIONAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Imagen
El Simulacro Nacional del Respuesta a Emergencias busca mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, para la respuesta efectiva frente a eventos generados por diferentes fenómenos amenazantes​ Los Distritos y Municipios que participen podrán: Poner a prueba la efectividad de Planes, Estrategias, Protocolos o Procedimientos, que para la respuesta a emergencias tienen los sectores, entidades territoriales y comunidades organizadas. Fortalecer los mecanismos de organización, coordinación y comunicación entre los diferentes actores, operativos en situaciones de emergencia. Evaluar Sistemas de Comunicaciones, de Alerta y de Alarma en el nivel local.

SALIDA PEDAGÓGICA A LA CLARA, CALDAS

Imagen
En esta salida pudimos disfrutar un día muy agradable en el que compartimos con nuestras compañeras y nos unimos para realizar un buen sancocho. También tuvimos la oportunidad de caminar, andar por el río y pudimos apreciar la naturaleza. Es muy agradable compartir espacios con las compañeras aparte de lo académico, además pudimos reforzar el trabajo en equipo, me parece muy importante que los profesores fomenten este tipo de salidas pedagógicas ya que así se refuerza la unión entre las compañeras.  

HIGIENE ORAL

Imagen
Una buena higiene bucal o dental debería establecerse mediante la adopción de cuatro hábitos: El cepillado, la limpieza con hilo dental, el enjuague y la visita periódica al dentista  La buena higiene bucal proporciona una boca que luce y huele saludablemente. Esto significa que: Sus dientes están limpios y no hay restos de alimentos.  Las encías presentan un color rosado y no duelen o sangran durante el cepillado o la limpieza con hilo dental.  El mal aliento no es un problema constante. Se nos brindó una charla en la que nos explicaban la importancia de cepillarse, de mantener una buena higiene oral y en la que nos explicaban la mejor manera de aplicar esta. Se hizo una aplicación de flúor a todas las estudiantes y se nos hizo entrega de un kit que contiene: cepillo de dientes, crema dental, seda dental y un protector para el cepillo. 

DÍA DE LA RAZA

Imagen
Día de la Raza  es el nombre con el que se denomina la fiesta del  12 de octubre  en conmemoración del  descubrimiento de América  por el navegante  Cristóbal Colón  en  1492 . Fue creado a partir del siglo XX, para conmemorar, una nueva identidad cultural, producto del encuentro y fusión entre los pueblos indígenas de América y los colonizadores españoles, además de la valorización del  patrimonio cultural hispanoamericano .  En la institución celebramos esta fecha tan importante con un canto de las estudiantes de cuarto, conociendo datos importantes sobre este hecho histórico y con una representación de el descubrimiento de América.  

INTERCLASES, KARAOKE Y COREOGRAFIA

Imagen
  Este día se hizo el concurso de karaoke y coreografía de primaria y bachillerato, los cuales están divididos en tres categorías: infantil (primaria), escolar (sexto, séptimo,octavo) y juvenil ( noveno, décimo y once).Pasamos un buen rato viendo las coreografías y el talento que tienen algunas estudiantes para cantar.   El grado 11-B quedó en el segundo lugar en el concurso de coreografía.  

CLAUSURA VIVÁTICAS

Imagen
En este día pudimos ver la final de la competencia de las viváticas en la cual los grados 5-A, 5-B, 11-A y 11-B participaron en varios retos en los que desarrollaron sus habilidades como por ejemplo: armar el cubo rubik, el cubo soma y la torre de haoi. En la categoria infantil ganó el grado 5-A y en la categoria juvenil ganó el grado 11-B.

AMOR Y AMISTAD SJB

Imagen
De sde 1969 en   Colombia  se celebra el  Día del Amor y la Amistad  en el mes de septiembre. En Colombia la fecha fue modificada para el mes de septiembre por dos razones fundamentales; la primera obedece a un motivo estratégico, ya que los comerciantes de la época (1969) sugirieron el cambio de fecha debido a que febrero era el inicio de la temporada escolar y las personas veían limitada su capacidad adquisitiva por los gastos en útiles. La segunda razón fue justamente inspirada en la primera, ya que se escogió el tercer sábado del mes de septiembre porque era el mes del año en el que no había ninguna fecha especial para celebrar. En la institución lo celebramos haciendo un pequeño compartir en cada salón, las estudiantes de 11-B hicimos un compartir de pizza y hablamos sobre las cualidades de cada una. 

BOTIQUÍN DE LA VIDA

Imagen
El Botiquín de la Vida busca estimular la convivencia entre estudiantes, docentes, padres de familia y  comunidad educativa . En el botiquín se encuentra abrazadol, vita amor, vita-felicitín, supradesenfadol, maxconfianza y otras pastillas pedagógicas con las que desde el programa  Entornos Protectores , se pretende afianzar procesos de convivencia al interior de las  escuelas y colegios de Medellín . Esta nueva herramienta escolar fue entregada a las 625 instituciones educativas públicas y privadas  donde se refuerzan los códigos de respeto por el otro y con estrategias de   autocuidado  y del rescate de los   valores familiares , mitigar posibles actos de violencia en los entornos escolares. El botiquín tiene mensajes que servirán como complementos vitamínicos para fortalecer la convivencia al interior y en los exteriores de las escuelas y se extenderá hasta los núcleos familiares.

DÍA DE LA JUVENTUD

Imagen
En la institución este día se celebró con distintas actividades, música, rifas, una muestra de algunos bailes urbanos, y fue un momento de integración acompañado de los docentes para todas las estudiantes de bachillerato, pudimos pasar un rato muy agradable entre todas las estudiantes. 

DÍA DE LA NIÑA

Imagen
El  Día Universal del Niño ​ es una celebración anual dedicada a la  fraternidad  y a la comprensión de la infancia del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños, es celebrado en varios países en diferentes fechas.  La  Organización de las Naciones Unidas  lo celebra el 20 de noviembre de cada año. ​ En la institución esta actividad se llevo a cabo a través de 3 carruseles: amarillo(estudiantes de preescolar y primero), azul (segundo y tercero) y rojo ( cuarto y quinto), los cuales tenían actividades especificas para las estudiantes. 

ANTIOQUEÑIDAD Y FAMILIA

Imagen
En este día se celebró el día de la antioqueñidad y la familia en la institución. Las estudiantes del grado once y los padres de familia realizaron algunas ventas, en algunos toldos se compartió información sobre algunos lugares de Antioquia. Fue muy buena esta actividad ya que las estudiantes pudimos compartir más tiempo juntas para poder realizar las ventas en los toldos y también conocimos datos interesantes sobre antioquia. Los países invitados fueron Brasil y Argentina.

DÍA DE LA GRATITUD

Imagen
Como cada año, nuestra institución celebra la fiesta de la gratitud, una fiesta especial que nos ayuda a dar gracias por todo lo recibido.  Cada vez que agradecemos nos permitimos recordarle a las personas que están en nuestras vidas que merecen ser felices . Agradecer es una acción, una actitud que lleva impreso nuestro deseo de vivir en plenitud.  “La gratitud no se trata de las bendiciones que tenemos, sino de qué hacemos con ellas”.— W.T. Purkiser

ENTREGA DE LAPICES

Imagen
El día 9 de agosto se celebró en la institución un acto simbólico en el que las estudiantes de preescolar entregan un lápiz, borrador y sacapuntas a las estudiantes de once para desearles la mejor energía en este ciclo que culmina este año. 

BATALLA DE BOYACÁ

Imagen
La batalla de Boyacá fue la confrontación bélica de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada.Este acontecimiento Tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja. La batalla finaliza con la rendición en masa de la división realista, y fue la culminación de 78 días de campaña iniciada desde Venezuela por Simón Bolívar para independizar el Virreinato de Nueva Granada. Es así como se consolidó el ejercito que desde esa fecha ha sido sustento fundamental de la nación colombiana. Por esta razón se puede afirmar que la historia del ejercito nacional se entrelaza con la historia de la patria. Para ese entonces, las tropas patriotas estaban compuestas por venezolanos, granadinos y algunos grupos extranjeros. Sus integrantes eran criollos, mestizos, mulatos, negros e indígenas, generalmente gente pobre llamados por las autoridades españolas como "insurgentes".

PREPARACIÓN ICFES

Imagen
La  prueba ICFES , ahora llamada  Saber 11 °, es una evaluación aplicada por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) con el objetivo de medir las destrezas adquiridas por los estudiantes durante su formación básica y media. La  prueba ICFES  (Saber 11°) está enfocada en determinar la habilidad de los estudiantes para la resolución de problemas aplicando lo aprendido en su etapa escolar. Por ésta razón es importante que el estudiante sea capaz de   comprender textos, leer tablas, plantear hipótesis, comprobar datos, con los cuales buscar respuestas a los problemas planteados . Las estudiantes del grado 11 realizamos varios simulacros en la institución y otros simulacros virtuales, estos nos sirven para saber cuan preparadas estamos para la prueba real, además nos sirve como una guía para saber que temas debemos afianzar y poder realizar la evaluación de la mejor manera posible y también para conocer como es la verdadera prueba.

INDEPENDENCIA 20 DE JULIO

Imagen
Hoy se cumplen 208 años de la la firma del Acta de la Revolución en 1810, fecha que el Congreso de Estados Unidos de Colombia decretó oficialmente como aniversario de la proclamación de la independencia nacional en 1873. Es decir, 63 años después de dicha firma.  Lo cierto es que  Colombia  vivió varias  declaraciones de independencia  a lo largo de una década, pero fue la de 1810 la que quedó en la memoria colectiva. Sin embargo, otros símbolos colombianos no se hicieron oficiales hasta muchos años después. Por ejemplo, la bandera tricolor fue reglamentada el 26 de noviembre de 1861, el himno se hizo oficial en 1920 y el escudo no lo haría hasta el 6 de agosto de 1955. Nadie sabía exactamente qué iba a pasar el 20 de julio de 1810, pero se podía percibir una atmósfera de que algo ocurriría. Fue un viernes, día de mercado y todo el pueblo caminaba por las calles de Santa Fe. Ese día se dieron sucesos determinantes que ...

MOVILIDAD VIAL

Imagen
¿Por qué es importante este proyecto para la institución educativa San Juan Bosco? Este proyecto es importante en nuestra institución ya que con el podemos fomentar el conocimiento de las señales de tránsito que regulan la movilidad de automóviles y peatones, así como adquirir valores y hábitos para ayudar en las distintas situaciones de tránsito en la que estén involucrados peatones y automóviles. Además es muy importante ya que debemos aprender todos los peligros que implican manejar un vehículo o algo tan sencillo como caminar por las calles, debemos ser conscientes de que todos estamos en peligro sin tomamos una mala decisión al manejar.  ¿Cómo es la movilidad en la institución? En la calle aledaña a nuestra institución hay muy mala movilidad, ya que llegan muchos vehículos entre ellos autos y motocicletas que impiden la circulación de los demás.  ¿Qué podríamos mejorar? Podríamos mejorar la circulación en las calles ale...

¡EN PLURAL!

Imagen
¿Como te imaginas una marcha de la población LGBTI? Me imagino una marcha LGBTI con muchas personas, con muchos carteles alusivos, banderas que son el símbolo del orgullo gay, música, personas bailando Personas felices y reiterando su derecho al respeto y la tolerancia para esta comunidad,  es un espacio de reconocimiento en el que le expresan a la ciudad que ante la diversidad lo mínimo que debe hacerse es respetar. 

PROYECTO PESCC

Imagen
El proyecto PESCC es una iniciativa del Ministerio de educación Nacional con el que se busca generar practicas pedagógicas que faciliten el desarrollo de competencias en nosotros los estudiantes para que podamos incorporar el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos para así poder tomar decisiones que nos permitan vivir una sexualidad sana, plena y responsable que enriquezca nuestro proyecto de vida y el de los demás. En nuestra institución educativa este proyecto no se ha visto, y creo que es importante que se implemente para que todos nos eduquemos mejor en estos temas que son importantes para nuestro proyecto de vida.  

PROCESO POLÍTICO EN COLOMBIA

Imagen
El proceso político aquí en Colombia es muy mentiroso, los políticos dejan muchas cosas que desear gracias a la corrupción. Llevamos mucho tiempo sin un cambio positivo para el país, siempre es lo mismo y el pueblo resulta afectado ya que no hay equidad. Los políticos no piensan en el futuro del país, ya que no piensan en mejorar la educación y la salud que son cosas que nos beneficiarían a todos los ciudadanos.   

CONMEMORACIÓN A MARÍA AUXILIADORA

Imagen
 Día de Maria Auxiliadora.  Esta fue nuestra ultima celebración del día de Maria Auxiliadora, en el que resaltamos los valores que ella nos enseña, hablamos de nuestros años de estudio y como nuestro proceso escolar llega a el fin, proceso que pasó por momentos alegres, y también momentos de incertidumbre, tristeza pero estos se lograron superar y nos sirven como aprendizajes en nuestra vida. Esta misa estuvo organizada por las estudiantes del grado Once, entramos con unas luces que nos simbolizaban y en ella íbamos a plasmar nuestros objetivos para que con ayuda de la Virgen podamos realizarlos.   Luego de esta misa se realizó el concurso del canto mariano en el que cada grado ofreció un canto a la virgen, luego se realizó el concurso de Chica talento del reciclaje en el que cada grupo mostró un traje que realizó hecho con materiales reciclables. 

NOVENA A MARIA AUXILIADORA

Imagen
Maria Auxiliadora, nos da como ejemplo muchos valores que debemos de seguir día a día, nos enseña que debemos ser personas honestas, buenas, serviciales, debemos de mantener diva la esperanza en nosotros y debemos mantener la fe en cristo siempre. 

DÍA DEL TRABAJO

Imagen
En esta fecha conmemoramos el trabajo de todas las personas de la institución educativa, ya que sus esfuerzos hacen que la institución progrese y sea mejor.  Es una fiesta del movimiento obrero mundial  en conmemoración de sus luchas sociales y laborales. El Primero de Mayo, como también se lo denomina, es considerado como un día para exigir reivindicaciones laborales o realizar mejoras a las condiciones de los trabajadores. Fue declarado como fecha conmemorativa en el Congreso Obrero de la Segunda Internacional Socialista, celebrado en París en 1889, en reconocimiento a los mártires de Chicago.

DÍA INTERNACIONAL DEL IDIOMA

Imagen
  El Día del Idioma es un homenaje a la memoria del gran escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyera al engrandecimiento de la lengua española por su obra maestra "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". Esta novela, publicada en el año 1605, logró consolidar nuestro idioma y su autor llegó a la cima de la gloria de la Literatura Universal, compartiendo honores con Homero, Dante y Shakespeare. La palabra idioma tiene procedencia griega y significa la manera de expresarse o el lenguaje usado para comunicarse unos con otros, entre los habitantes de un pueblo de una nación. Muchísimos han sido los idiomas utilizados en el mundo y de ellos, muchos también se han dejado de hablar. A estos se les llaman "lenguas muertas", la más famosa es el latín. En la institución celebramos este día el viernes 20 y el lunes 23 de abril con distintas actividades como un baile de las estudiantes de once, una muestra de la biografía de diferent...

EJEMPLO DE VIDA: PATRICIA NIETO.

Imagen
Patricia Nieto es  es una profesora de comunicación social y periodismo de la Universidad de Antioquia  en Medellín , periodista y cronista colombiana. Forma parte del grupo Nuevos Cronistas de Indias  . Es doctora en comunicación de la Universidad Nacional de la Plata , Provincia de Buenos Aires, Argentina (2013). Se doctoró con una tesis titulada "Relatos autobiográficos del conflicto armado en Colombia. El caso reciente de la ciudad de Medellín" ​ y tiene una maestría en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia (1998). Desde 2006 ha dictado muchos talleres de escritura creativa con víctimas del Conflicto Armado Colombiano d e ahí vienen los temas centrales que influyen su obra de cronista. Resultado de ese trabajo son los testimonios que compiló en los libros "Jamás olvidaré tu nombre" (2006), "El Cielo no me abandona" (2007) y "Donde pisé aún crece la hierba" (2010). Su último libro, "Los escogidos", también está basado en u...

PRUEBA SUPÉRATE

Imagen
Es una prueba para ciertos grados (3°, 5°, 7°, 9° y 11°) que nos incita a llegar a la excelencia académica y busca mejorar nuestros conocimientos en el área de lenguaje y matemáticas y evalúa los procesos de lectura y escritura en textos.  Uno de los objetivos del programa es que los resultados de las pruebas sea una herramienta para que docentes y directivos docentes orienten sus acciones pedagógicas a partir de los resultados obtenidos en la plataforma; para obtener mayores avances en la calidad de la educación de nuestro sistema educativo, el programa requiere del apoyo de los padres, rectores, docentes, colegios y Secretarías de Educación.

PROYECTO MEDIO AMBIENTE

Imagen
En este día nos presentaron un proyecto para mejorar el medio ambiente en la institución, ya que este es un lugar que debemos de cuidar debemos de tomar conciencia de esto. 

POSESIÓN DEL GOBIERNO ESCOLAR

Imagen
En este día conocimos los integrantes del Gobierno escolar, que esta conformado por las voceras de cada salón, el consejo de padres, las mediadoras de cada salón y otros miembros de la institución. 

DÍA DEL HOMBRE

Imagen
En este día conmemoramos las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad,  mejorar las relaciones de género y promover la igualdad entre hombres y mujeres.  El día del hombre es un día muy especial y singular ya que celebramos la presencia de los protagonistas masculinos en este mundo, así como su aportación en el crecimiento de la humanidad, y valoramos los beneficios que los hombres generan al mundo.

VALENTINA DIAZ PERSONERA 2018

Imagen
En este día se realizaron las votaciones para escoger a la personera y a la contralora de este año en la institución. La personera de este año es Valentina Diaz y la contralora es Melissa Acosta. 

CONMEMORACIÓN A LA LUCHA DE LAS MUJERES TRABAJADORAS

Imagen
El día 8 de marzo celebramos el día de la mujer en la institución, en el acto cívico observamos la representación de algunas de las mujeres más importantes en la historia, la representación de algunas de las profesiones y la importancia de la mujer en estas. Esta fecha es muy importante ya que es un recordatorio de  las luchas sociales y políticas que han atravesado -y seguirán atravesando- las mujeres a través del tiempo, para lograr el reconocimiento, los derechos y la igualdad ante la sociedad.